top of page

DOLOR POR HERNIA DEL NÚCLEO PULPOSO LUMBAR: ciática, o dolor del nervio ciático

Foto del escritor: Dr. Marco Medina - Dr.Columna®Dr. Marco Medina - Dr.Columna®

El padecer o haber padecido de una hernia del núcleo pulposo es quizá una de las situaciones que inevitablemente es o ha sido motivo de conversación familiar y con amigos, y el porqué de estas conversaciones tiene una explicación y es que los padecimientos por una Hernia del núcleo pulposo son sumamente discapacitantes afectando el estado emocional del paciente el cual repercute en cada uno de los integrantes del núcleo familiar alrededor del mismo. Dichas hernias además generan ausentismo laboral y son uno de los principales motivos de consulta en la especialidad de Neurocirugía y la primera en la subespecialidad de Cirugía de columna en el Perú y en el mundo.

Quien haya sufrido alguna vez los síntomas de una hernia del núcleo pulposo no puede negar lo limitante que es el dolor para las actividades cotidianas y lo frustrante que puede ser no lograr una mejoría con reposo o analgésicos.

Los síntomas más frecuentes de una hernia del núcleo pulposo son: dolor lumbar habitualmente irradiado a uno de los glúteos, pudiendo extenderse a lo largo del muslo y la pierna del lado del glúteo afectado. Dicho dolor comúnmente se conoce como ciática o dolor del nervio ciático. Menos frecuente es la irradiación hacia ambas extremidades inferiores y menos frecuente aún el compromiso de la cara interna de ambos muslos y la región genital. El dolor en esta enfermedad es producido por el efecto compresivo de la hernia sobre la raíz nerviosa pero también por el efecto inflamatorio local sobre la raíz desencadenado por el tejido herniado.

El dolor puede presentarse en forma insidiosa y progresiva y en ocasiones de manera súbita no necesariamente relacionado a alguna actividad física intensa, esfuerzo o traumatismo. Puede tener diferentes características algunas veces descrita por los pacientes como una sensación de tirón, descarga eléctrica, urente como una quemadura, etc.

Conjuntamente con el dolor se presenta sensación de adormecimiento en la extremidad inferior afectada y en ocasiones el paciente percibe una sensación de falta de fuerza en dicha extremidad pudiendo ser más que una sensación y el paciente evidenciar una clara pérdida de fuerza.

Las hernias suelen tener un estadio agudo de dolor muy intenso que luego da paso a un dolor persistente en menor intensidad que se exacerba con algún esfuerzo físico, tos o estornudo y más comúnmente al ponerse de pie y caminar. Muchas veces la remisión parcial del dolor que ocurre unas semanas después del inicio, es interpretada por el paciente como una mejoría pero lo cierto es que no necesariamente es realidad porque de hecho la hernia como tal puede continuar ejerciendo un efecto compresivo sobre la raíz nerviosa afectada y la remisión del dolor solo se debe a la remisión del componente inflamatorio local inicial al producirse la hernia. De persistir la compresión el daño neurológico será mayor conforme pasa el tiempo.

Un motivo frecuente de temor de los pacientes es el hecho de asumir que toda hernia necesariamente requerirá tratamiento quirúrgico y definitivamente es una idea errada. No toda hernia debe operarse y solo un especialista Neurocirujano podrá definir esa situación luego de la evaluación. De ser necesaria una intervención quirúrgica estas suelen ser mediante técnicas microquirúrgicas.

Vale la pena comentar que en ocasiones las personas manejan la información de que tienen una, dos o más hernias en la columna, pero es importante diferenciar si realmente son hernias y si lo son, la magnitud y características de las mismas ya que no toda hernia vista en una Resonancia magnética está relacionada a una dolencia.

El tener una hernia del núcleo pulposo lumbar es una situación bastante frecuente incluso en personas que no tienen ningún síntoma ni dolor relacionado a esta, sin embargo si usted presenta los síntomas relacionados a esta enfermedad no dude en acudir a nuestra consulta para diagnosticarlo y brindarle el tratamiento oportuno conveniente a su caso.

Dr. Marco Medina P.

Neurocirujano

Cirugía de columna

418 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


6103e65a-8958-4695-9c8a-93ba6d51eba6_edi

"Recuperar la salud de su columna merece toda nuestra atención"

Dr. Marco Medina - @drcolumna 2025

Lima - Perú

bottom of page