
El padecer de lumbalgia crónica se ha convertido en la última decada en uno de los padecimientos que motiva con mayor frecuencia acudir en busca de atención médica. Hace años no era infrecuente escuchar que nuestros familiares o personas de nuestro entorno social pertenecientes al grupo de adultos mayores padecieran de dolor lumbar que era atribuido a los achaques que los años traen consigo, sin embargo esta situación ahora está muy presente en adultos jóvenes y adultos de edad media que se encuentran en una etapa de la vida en que se suele ser muy productivo, nos encontramos en proceso de consolidación profesional o encaminados en proyectos además de haber formado una familia que trae consigo responsabilidades y demanda nuestra atención. Definitivamente hay un impacto económico, social y familiar. Pues bien es en este panorama que un padecimiento como la lumbalgia crónica puede constituirse en una situación de total frustración. El dolor lumbar característico de la enfermedad degenerativa de la columna vertebral suele aparecer sigilosamente con molestias menores o con episodios de lumbalgia aguda de diferentes intensidades de aparición esporadica a los cuales no le damos importancia o esta es minima y los atribuimos algun esfuerzo físico menor. Pero conforme pasa el tiempo cada vez va tomando mayor protaginismo haciendose mas intensa y frecuente pudiendo llegar a constituir lo que llamo el "Centro de tu vida o el centro de tu universo", el dolor se convierte en el centro de tu vida y determina que te es permitido hacer y que no.
Pues bien y como puedo saber si he llegado a este punto. No solo basta decir que es intenso o permanente entendiendo que la intensidad es subjetiva y la percepción del dolor es distinta en cada ser humano aunque con algunas características que se pueden repetir (ver publicación https://www.drcolumnaneurocirugia.com/single-post/2016/11/01/EL-ARTE-Y-LA-CIENCIA-PARA-MEDIR-EL-DOLOR ) , si no que para ser el centro de tu universo se deben cumplir ciertos requisitos o mejor dicho limitaciones en los quehaceres que forman parte de tu vida y que se manifiestan como merma en tu calidad de vida, algunos ejemplos pueden ser doctor yo he dejado de hacer ejercicio o practicar mi deporte favorito porque el hacerlo me genera mas dolor, doctor yo evito reuniones sociales porque el permanecer mucho tiempo sentado o de pie y el bailar me genera mas dolor y en el caso de las mujeres el usar tacos es sinonimo de mas dolor, doctor para mis actividades domésticas en el hogar tengo limitaciones, doctor no puedo cargar a mis hijos pequeños ni jugar con ellos, doctor yo no puedo cargar bolsas en el supermercado, doctor mi vida sexual está afectada porque el dolor no me permite disfrutar con mi pareja, doctor mi trabajo aun cuando es sedentario en una oficina esta afectado y mi rendimiento laboral también, no puedo permanecer sentado mucho tiempo y el dolor me desconcentra, o si el trabajo demanda algún esfuerzo físico el dolor es más intenso. Estos ejemplos estan muy presentes en los pacientes con lumbalgia cronica. Asi mismo es importante tomar en cuenta que tan seguido recurro a los analgesicos. Cuando el paciente ha llegado a este punto puede optar por dos caminos busca que le alivien el dolor sin saber que lo origina o busca un especialista que le de un diagnóstico y trate la enfermedad que genera el dolor.
Si toma la primera opción recibira toda clase de sugerencias de familiares, amigos y conocidos que compartiran sus experiencias y que de seguro le sugeriran algún medicamento, ejercicio, o con mala suerte lo encaminaran a un charlatan, informal y empírico que muchas veces se hacen llamar doctores o especialistas sin serlo y con animos de lucro le ofrecerán tratamientos maravillosos o maquinas que lo curan todo sin ningun fundamento científico que sustente su pseudo tratamiento(estudios multicentricos prospectivos randomizados dobleciego), le diran que hay una subluxacion en su columna y que necesita un alineamiento, sus resultados serán inciertos y se aprovecharan del dolor y temor de los pacientes inventando enfermedades en quienes solo tiene una contractura muscular, o en otros casos la mejoria se dará por historia natural de la enfermedad que no dependera de ninguna intervención externa y serán curados casi mágicamente, pero el riesgo estará en quienes tengan un problema mayor que definitivamente no lo detectaran en una radiografía. (ver https://www.drcolumnaneurocirugia.com/single-post/2017/07/23/El-mesmerismo-en-el-Per%C3%BA-del-siglo-XXI ).

Reducción de luxaciones mediante aparatos. En la extrema derecha está ilustrado el famoso «banco de Hipócrates» que aún se usaba en el siglo XIX. Biblioteca Laurenziana, Florencia
TECNICAS MEDIEVALES PARA TRATAR LOS PADECIMIENTOD DE COLUMNA
TECNICAS HIPOCRATICAS Y MEDIEVALES SON LA BASE DE LA QUIROPRAXIA
Pero si su opción es saber que esta ocurriendo y tener un diagnóstico y tratamiento apropiado debe acudir a un médico especialista en columna vertebral. No todo tratamiento es quirurgico, cerca del 90% de las personas que acuden a consultar no requieren cirugia, no tema buscar a alguien quien realmente lo pueda ayudar.
Dr. Marco Medina